Los pacientes que padecen una enfermedad terminal necesitan expresar sus preocupaciones, sus miedos , sus dudas…a alguien que sepa escuchar, que facilite que lo haga para que, de forma gradual y a su ritmo, vaya adaptándose a la situación y a la compresión de lo que esta pasando..
La comunicación es una herramienta terapéutica esencial y uno de los instrumentos básicos en cuidado paliativo. Un objeto primordial es conocer de que manera la enfermedad está afectando al paciente para ayudarle en el proceso de adaptación a su nueva realidad, con sinceridad y respetando el principio de autonomía. Ello permite aumentar la satisfacción del paciente, disminuir su estrés, mejorando la calidad de vida, aportar confianza mutua, y seguridad.
Es imprescindible también la comunicación en la atención a la familia del paciente. Una familia que reciba la información exacta ,educación para la salud, asesoramiento y apoyo emocional idóneo ,además de disminuir su estrés, realiza los cuidados al paciente de una forma más eficaz.
DECIR O NO DECIR LA VERDAD
La verdad es un proceso. Decir la verdad no es incompatible con la esperanza y va a favor del principio del respeto ético de autonomía del enfermo. De igual manera el enfermo tiene derecho también a no ser informado si así lo expresa(un 10% de enfermos no quiere hablar de su enfermedad no desea información).
Dra. Sara Martínez Membrilla